Sostenibilidad, Noticia

Economía circular, volviendo al círculo

hoja volver circulo

Comprar, usar, desechar… comprar, usar, desechar. Desde hace algunos años vemos “normal” este tipo de consumo, nos pasamos la vida siguiendo un “ideal de vida” que nos vendieron como perfecto, pero esto está muy lejos de la realidad, porque – ¿Qué tan perfecto va a ser cuando los recursos escaseen? – Nos pasamos la vida ignorando las alertas rojas que recibimos, con la excusa de darnos “la vida que merecemos”. Solo ayer leía una publicación en redes sociales que me hizo mucho sentido con este tema – hay que dejar de llamar “vivir bien” a la capacidad de consumir- ¿Qué es vivir bien? Realmente es un tema muy subjetivo, en mi caso, disfrutar en familia ya es una señal de lo bien que vivo; pero la publicación de la que hablo se enfoca más en que la vida material no lo es todo, sí una parte, pero vivir bien también es tener la ropa necesaria, donde no te falte nada para vestir y no tengas excesos, donde tienes el alimento diario, un respaldo en la salud, oportunidades en la educación, seguridad y tranquilidad… en fin, no necesitamos lujos para vivir bien.

Estamos acostumbrados a una economía lineal y prácticamente de esta forma, estamos abriendo la puerta a nuestra propia extinción. El dióxido de carbono ha aumentado en un 30% desde la revolución industrial, causando un aumento en la temperatura global, esto no solo trae como consecuencia el deshielo de los polos, dicen que una parte de nueva York quedaría bajo las aguas. También hay quienes hablan de refugiados climáticos, para el 2050 aproximadamente, entre 50 y 200 millones de personas quedarían desplazadas a causa del cambio climático, siete millones de muertes se presentan cada año por culpa de la contaminación atmosférica y en 25 años, el 5% de los animales se habrán extinguido a causa de esto.[1] Estas son unas cifras absurdas para, aun así, seguir con la venda en los ojos de vivir la vida que merecemos.

No quiero satanizar el hecho de darnos gustos y disfrutarlos, pero si quiero abrir el espacio para la reflexión, y ponernos en una posición de exigencia con las empresas ya que todos los problemas anteriormente mencionados tienen un responsable y es la industria, su forma de administrar los recursos y los desechos que generan. La solución entonces es acogernos a la economía circular. Nos han hablado desde siempre que reciclar es la vía, pero en este momento, reciclar no es la solución, ayuda, pero no basta, así que te invito a cambiar tu chip con la economía lineal (extraer para botar), modificar tus hábitos de consumo y permitirte consumir esas marcas que ofrecen algo más allá de la simple compra. Hay muchas opciones que se ofrecen en el mercado, es el momento de darte la oportunidad de consumir consciente, consumir local, consumir responsabilidad social empresarial.

En Bachué siempre hemos tenido ese foco, causar el menor impacto, y ser responsables no sólo con los insumos y los desechos, también serlo con nuestros proveedores y colaboradores… Y ahora estamos lanzando nuestra nueva campaña Volver al círculo, donde queremos respetar esa economía circular y darles una segunda oportunidad a tus joyas Bachué. Te contaré un poco de que se trata:

Si tienes un producto de Bachué que ha sufrido algún tipo de deterioro por desgaste natural de la pieza o mal uso te invitamos a hacer parte de nuestra campaña, es muy fácil:

  1. Ve al siguiente link y llena la encuesta con la información que requerimos para valorar tu caso particular (recibiremos solicitudes hasta el 19 de junio).
  2. Una vez valorado tu caso, nos comunicaremos contigo para darle respuesta a tu solicitud y enviarte una cotización por la reparación de tu producto.
  3. Si decides hacer la renovación, envíanos tus joyas para comenzar con el proceso, este puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.
  4. Paga el 60% del valor cotizado y una vez tengamos listas tus piezas, nos comunicaremos contigo para entregarte tu joya.

 

A continuación, te explicamos las condiciones para enviar tus joyas Bachué al círculo.

Reparar una joya es un proceso lento y de mucho cuidado, por eso hay algunos factores que debes tener en cuenta:

– Valoraremos cada caso en particular.

– El proceso es artesanal, tu pieza puede cambiar la apariencia.

– Recibiremos solicitudes hasta el 19 de junio (podemos tardar de 15 a 30 días hábiles para la entrega).

– Para comenzar con el proceso, debes anticipar el 60% y el 40% restante una vez esté lista la pieza.

– Cabe la posibilidad de que las piezas se pierdan o se dañen, en este caso, el pago que hiciste de adelanto quedará como abono para una siguiente compra.

– Si quieres enviar un collar, ten en cuenta que las cadenas no pueden reprocesarse, pero te daremos opción de cambio de cadena por una igual o similar que tengamos en nuestro stock.

– Si quieres enviar unos aretes, el color del baño puede cambiar por ser un proceso artesanal, para esto debes enviarnos los dos aretes.

– Si tu pieza tiene tejido y no hay disponibilidad, te daremos opciones de cambio por color o tipo de tejido, pero nos encargaremos de que tu pieza quede perfecta para el uso.

– Algunas piezas no se pueden reparar, ya sea por tipo de producto o gravedad en el desgaste, es por esto que valoraremos cada caso en particular.

Anímate a ser parte del cambio, cambia tu modo de consumo: vuelve al círculo.

 

Fuentes

[1] https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0&t=370s

 

Escrito por: Jenny Fernández, líder de creación.

Related Posts